miércoles, 27 de mayo de 2015

Promedio de la educación colombiana

Encontré otro artículo que me gustaría que leyeran como lógicamente no puedo poner todo les dejo la fuente al final.

El articulo nos habla sobre los promedios que se recogieron el día E de la Excelencia para saber como iba Colombia en cuanto al progreso que necesita para ser la mejor educación latinoamericana.

Comenten que les parece.

Fuente: http://app.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/calidad-de-la-educacion-en-colombia/15464577

Colombia en las pruebas PISA

Colombia, a finales del 2013 participo en las pruebas PISA, la prueba PISA es una prueba internacional que se conoce como PISA, la sigla en inglés del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, el examen más importante del mundo con alumnos de 15 años.

Desgraciadamente Colombia quedo en el puesto número 61 de 65. Esto es una vergüenza que nos demuestra lo mal que esta nuestra situación educativa.

En matemáticas, los alumnos ni siquiera llegaron al nivel de calificación mínima para pasar a ras el examen de Pisa. En ciencias el 60% lo perdió. En lectura la mitad de los alumnos la perdió.

Si solo pudiera haber un problema principal, para ustedes cual sería?

Como mejorar la educación Colombiana

Encontré una fue te la cual nos muestra unos factores los cuales podríamos mejorar o tener para así poder mejorar la educación en Colombia.

Fuente (articulo completo):

http://www.las2orillas.co/como-mejorar-la-educacion-en-colombia/

"Factores que inciden sobre la calidad de la educación

Los países que obtienen muy buenos resultados en las pruebas mundiales trabajan en cinco aspectos esenciales:

(1) Seleccionan muy bien a sus docentes y directivos, los evalúan para mejorar el proceso y dedican enormes esfuerzos a su formación inicial y permanente.

(2) Suelen otorgar mayor autonomía pedagógica y administrativa a las instituciones educativas para que piensen sus proyectos pedagógicos y para que adecúen sus currículos a sus contextos.

(3) Hacen completos seguimientos a procesos, prioridades, docentes y estudiantes.

(4) Trabajan en equipo en torno a un proyecto y propósito conjunto (el “Proyecto Educativo Institucional” –PEI – como se llama en Colombia).

(5) Todos los estudiantes -independientemente de su condición social, género o lugar de residencia-, reciben todo el apoyo para obtener resultados semejantes."

Que les parece?

La diferencia de educación en Colombia

En Colombia hay una gran diferencia de la educación entre las mismas ciudades, pero aquí es algo bastante notable.

Según estudios y pruebas, Bogotá (la capital del país) esta muy por encima a nivel educativo que todas las demás ciudades. Esto nos demuestra que el país solo se dedica más a la capital que al resto, cuando en realidad todo el país debería tener un nivel educativo alto para poder formar mejores personas en todo el país.